Antes
de nada, tenemos que agradecer estos seminarios ya que, a pesar de su corta duración,
sirven (y mucho) para aprender técnicas importantes para una buena producción
audiovisual. Hay que añadir, que en estos seminarios se aprende bastante más
que en muchas de las asignaturas de la carrera.
Iñaki
empezó diciendo que lo más importante es desmitificar que en postproducción se
puede arreglar cualquier defecto de sonido. Lo importante es grabar bien:
diálogos separados, evitar ruidos externos que no queremos que se solapen con
lo importante, grabar pistas de sonidos ambientes por separado, ... En
definitiva, nos explicó su "guía de supervivencia" para una buena
producción de sonido.
Por
norma general, las cámaras de vídeo no recogen el sonido de una manera
profesional, por eso hay que utilizar micrófonos externos. Por suerte, en
nuestra facultad, disponemos de material de sonido para llevar a cabo un buen
trabajo.


Pértiga Micrófono de mano
Cañón (en cámara) Corbatero
Es
importante saber qué micrófono se necesita en cada momento, porque cada uno
tiene sus características. Los micrófonos se clasifican:
- Según la dirección:
- Según su ángulo de captación:
Por
último, nos gustaría agradecer a Iñaki Alonso su asistencia a la UPV-EHU para
impartir este seminario y a la organización, por darnos la oportunidad de
ampliar nuestros conocimientos sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario