Director: Peter Jackson/Costa Botes
Productora: WingNut Films (Nueva
Zelanda)
--El autor de éstas líneas
recomienda abiertamente su visionado previo a la lectura de las mismas-- (Spoiler, vamos…)
Cuando el director de cine Peter
Jackson descubre un baúl de viejas películas en el cobertizo de su vecina, se
da cuenta de que tiene ante sí una de las más extraordinarias colecciones de
películas de la historia. Mediante éste sorprendente hallazgo, Forgotten Silver nos cuenta la prolífica
vida de Colin McKenzie, un cineasta perdido en el tiempo y del que apenas se
conserva información. Éste talentoso neozelandés, que póstumamente ha sido
introducido en el selecto grupo de los grandes pioneros del cine (junto a D.W.
Griffith, los hermanos Lumière o Serguei M. Eisentenstein) ha resultado ser uno
de los grandes innovadores del cine moderno, aportando numerosos avances
técnicos y creativos a la historia del séptimo arte.
Forgotten
Silver es, por tanto, un falso documental. En tono
irónico-cómico, nos narra la singular vida y carrera cinematográfica de Colin
McKenzie, haciendo un repaso breve a los
comienzos del cine y a algunos de los acontecimientos más importantes de la
historia del siglo XX, donde se entremezclan realidad y ficción.
La cinta se realizó en 1995 para su
emisión en un canal de televisión neozelandés y fue llevada a cabo por los directores,
del mismo país, Peter Jackson y Costa Botes. El documental se sirve, en su
mayoría, de un falso archivo histórico (lo que vendría a ser todo el material
encontrado en el “hallazgo”) y de varios testimonios de personas que “sabían de
la existencia de Colin”, como familiares, historiadores e incluso algunos de
los productores y actores más famosos de hoy en día.
Dado que se trata de un falso
documental, todo se encuentra guionizado y preparado previamente. Así pues,
para la realización del archivo, en el que se encuentran las películas y
fotografías personales de Colin, tuvieron que realizar una gran puesta en
escena, como su de una pieza de ficción se tratara, además de darle un
tratamiento especial para que tuvieran la apariencia de viejos rollos de
películas. Los testimonios, también se encuentran estructurados y acotados, y
forman junto con la voz narrador, el hilo conductor por el que el espectador se
sumerge en la historia, creyendo en ocasiones, ver una parte de la realidad.
He seleccionado este documental por
su originalidad, puesta en escena y por el efecto que pueda llegar a producir
en el espectador: para alguien que no tenga conocimiento alguno sobre los
comienzos del cine, creerá ver un trozo de cruda realidad o de historia; en
alguien con ciertos conocimientos, puede llevarle a la duda de si lo que ve es
totalmente cierto o no; mientras que una persona que conozca ampliamente la
historia del cine, lo disfrutará por su tono cómico e irónico. Pues pienso que
ése, precisamente, es el juego que ofrece Forgotten
Silver.
Trailer en inglés:
Jorge Revueltas
No hay comentarios:
Publicar un comentario