jueves, 24 de enero de 2013

Comprar, tirar, comprar

TITULO: Comprar, tirar, comprar
Directora: Cosima Dannoritzer. 
Producción: Una coproducción de Article Z (Francia) y Media 3.14 (Barcelona), cofinanciada por varias televisiones: Arte (Francia), TVE y Televisión de Catalunya.
Duración: 52 minutos
Sinopsis: Es un documental sobre obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de la obsolescencia programada.


“Comprar, tirar, comprar” ganó en 2011 el premio de la academia de la televisión. Un interesante documental que revela como la mayoría de las empresas diseñan sus productos para que duren mucho menos, para así incentivar el consumo.

Tras la crisis económica de 1929 se propuso una ley cuya base era la obsolescencia programada, pretendían que todos los productos tuviesen fecha de caducidad, para maximizar los beneficios y generar empleo

En "Comprar, tirar, comprar" hablan empresarios, ingenieros, economistas, investigadores, historiadores, se recuperan historias como las de Thomas Edison o Brooks Stevens.

“El antiguo enfoque europeo era crear el mejor producto y que durara para siempre, el enfoque americano es crear un consumidor insatisfecho con el producto que ha disfrutado”
Brooks Steven

¿Sabían que las bombillas se diseñan para durar 1.000 horas, cuando podrían hacerlo durante más de 100 años? ¿Y que un chip limita la vida útil de las impresoras? ¿Y que las medias de nylon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar porque las mujeres no necesitaban comprar más?

El documental también viaja hasta el país africano de Ghana donde llegan constantemente residuos de Occidente. Se muestra como llegan todos los residuos tecnológicos que se producen, pese a estar prohibido. Pero se saltan esta prohibición diciendo que son de segunda mano, con lo que pasan por las fronteras y llegan al país.

A través de este documental podrás recordar la falsa idea de la busca de la felicidad a través del consumo desmesurado. Te invito a reflexionar.


Nerea Arostegi

No hay comentarios:

Publicar un comentario