La semana pasada Render All se puso en marcha, y durante tres días trabajamos mañana y tarde para poder grabar todo lo que necesitábamos. Evidentemente, no todo fue sobre ruedas, así que aquí van algunas de nuestras experiencias turbadoras para que queden patentes por los siglos de los siglos y no las volvamos a repetir… (lo dudo)
Primer y más frecuente problema: El tiempo, los nervios y las prisas.
Martes 9 de octubre
Objetivo: Grabar todos los interiores que se desarrollasen en la facultad.
Desarrollo: Comenzamos con mucha ilusión pero con algún retraso. Era el primer día y teníamos la corazonada de que los plazos de rodaje no se iban a cumplir. Empezamos una hora más tarde de lo previsto (Minucias) Y como además somos muy perfeccionistas, tuvimos que hacer varias miles de tomas para que todo quedase lo más cercano a lo previsto.
Resultado: Estuvimos muy contentos con las secuencias que tomamos, pero no tan contentos con las que no tomamos y deberíamos haber tomado. Como no dio tiempo a todo y además necesitábamos determinadas circunstancias para alguna secuencia (que hubiese gente y no pareciese aquello una facultad fantasma, por ejemplo) tendríamos que volver al día siguiente a la facultad a tomar algunos planos estrictamente necesarios y planos recurso para no pillarnos los dedos.
Miércoles 10 de octubre
Objetivo: Rodar exteriores en Olabeaga y secuencia de Taxi Driver desde dentro de un vehículo.
Desarrollo: Iba a ser un día más duro. En el hipotético planing habíamos previsto grabar solo hasta las 4 de la tarde, porque varios de los miembros de la productora tenían otros compromisos a la tarde (trabajar, ya que por el momento no hemos recibido ofertas millonarias de Hollywood por nuestros servicios, pero tiempo al tiempo). Por las características de los planos, y por el guión de la secuencia de Forrest Gump sabíamos que nos iban a llevar todo lo previsto y más. Además , a eso se le sumó las secuencias que quedaron el día anterior por grabar en Leioa
Resultado: Conseguimos grabar todo lo previsto excepto la secuencia de Taxi Driver. Que se pospuso para aún no sabemos cuando.
Objetivo: Escena clave del Padrino.
Desarrollo: Si dejamos esta única escena para el último día entero fue porque ya nos olíamos lo que podría pasar, y efectivamente, pasó. Era la única que requería técnicas de iluminación y la única que tenía un guión bastante amplio. (Luego hablaremos de esta pequeña rencilla con el guión) Como no hemos recibido más que clases teóricas y por encima sobre iluminación, esta labor fue lo más costoso. Nos volvimos locos para conseguir el efecto de la primera y legendaria escena del Padrino, y aún así...
Resultado: Escena grabada. No con los efectos deseados pero con mucho cariño y esfuerzo sobre cada una de las veintemil tomas que grabamos (aprox)
*No hay imágenes de este día, bastante teníamos con la iluminación, como pa sacar fotos.
Segundo problema: material
El material que nos facilitó la universidad dejaba mucho que desear. Por ejemplo, no podíamos hacer uso del micrófono de cañón con la pértiga, ya que estaba pasada de rosca, y por lo tanto el encargado de sonorización tenía que hacer malabares para llegar a la fuente de sonido. Al soporte del trípode le patinaba uno de los tres pies asique la cámara de vez en cuando se desestabilizaba, lo delataba la burbujita.
Como ya sabéis hemos trabajado con la cámara Panasonic P2HD, y por lo tanto con la tarjeta Panasonic P2. Pues bien, resulta que las tarjetas tienen una capacidad de 32Gb, que a primera vista puede parecer mucho, pero teniendo en cuenta que el proyecto se ha grabado en 720/25pn creemos que no es suficiente. Tanto es así que al finalizar el segundo día de grabación ya habíamos completado la tarjeta, y tuvimos que solicitar una nueva. Otra de las limitaciones fueron las baterías. Junto a la cámara se nos facilitan dos baterías, el problema era que se gastaban muy rápido, y en grabaciones en exterior era complicado conseguir cargarlas. Teníamos que acudir a bares donde poder dejar cargando una de las baterías e ir grabando a medida que se gastasen y sin tenerlas del todo cargadas.
Tercer problema (¿Tantos? Y más): Localizaciones, meteorología
A la hora de grabar en exteriores se debe tener en cuenta la meteorología y el escenario en el que se graba, para nosotros éstos dos se convirtieron en pequeños pero desesperantes problemas. Por un lado, adelantamos algunas grabaciones para que la luz fuese la misma a lo largo de la historia y debido a estos imprevistos una de las secuencias no se grabó, y no se pudo grabar en los siguientes días porque estuvo lloviendo. Por el otro lado, no pudimos hacer uso de la dolly en exterior, ya que el suelo era muy irregular y los movimientos con la cámara quedaban sucios. La improvisación y las ganas de superación, hicieron que los operadores de cámara dedicasen más tiempo a la grabación de las escenas donde el protagonista se encontraba corriendo, para poder obtener el resultado que esperábamos.
Cuarto problemilla: La huelga
Por respeto a nuestra integridad física decidimos pasar de grabar el jueves en la universidad. Así que el atropellado planing se tuvo que adaptar a esto.
Quinto problema(y ya paramos): El euskera
Así de primeras, no es un problema comparable al de los euskaldunes en época de Franco. Pero si todos los miembros de la productora estamos en el grupo de comunicación audiovisual de castellano es precisamente porque nuestro dominio del vascuence no es que digamos espléndido. Es más, un 42% de nosotros no tenemos ni idea. Y el porcentaje restante, no lo tiene muy en práctica. Pero las bases del concurso Gaztezulo obligan a que las piezas presentadas sean en euskera, y aunque no sea obligatorio para la asignatura presentarlo, nosotros tenemos la firme intención de no solo presentarlo si no ganarlo, por supuesto. Así que como no contratamos actores que nos solucionaran este tema, tuvimos que traducir con ayudas altruistas nuestro guión y aprendérnosle. La grabación de las dos secuencias que tienen diálogo no fue que digamos muy fluida.
Y ya. Que tampoco es cuestión de dejarnos en evidencia. Menos mal que somos gente profesional y gracias a nuestras pepitas de oro esto se quedo al fin y al cabo en meras anécdotas. Próximamente “Proyecto sin nombre” [aceptamos propuestas] estará ya editado. La edición del director incluirá subtítulos para todos nuestros fans de fuera del territorio vasco, tomas falsas, y la versión extendida. ¿Os morís de ganas verdad? Tranquís, nosotros también dormimos tranquilos.
Nos vemos, comentad o algo. Salid ratitas, quiero veros la colita...
No hay comentarios:
Publicar un comentario